Construir una estrategia de social media marketing que sea realmente efectiva, es un gran reto para los especialistas en dicha área.
Esto se debe a que el mundo de los medios sociales se encuentran en constante cambio y evolución, por lo que adaptar las acciones a las actualizaciones recientes para obtener los mejores resultados no es tarea sencilla.
Notas relacionadas:
¿Qué tan eficiente es tu marca en social media?
5 errores “tontos” que todas las marcas han cometido en social media alguna vez
¿Qué tan eficiente es tu marca en social media?
5 errores “tontos” que todas las marcas han cometido en social media alguna vez
Así, la propia dinámica de la web social pone a las marcas diversos “obstáculos” que se deberán de conocer para encontrar la mejor forma de librarlos e incluso utilizarlos a favor del crecimiento y optimización de la estrategia.
Al respecto, considerando un reciente estudio realizado por NextStage, enlistamos los cuatro inesperados enemigos que tu estrategia de marketing en social media podría tener:
1.-Un plan inflexible
La velocidad con la viaja la información, el poder que los usuarios tienen para compartir e interactuar desde cualquier lugar y momento y las diferentes modificaciones que sufren los diferentes espacios sociales, es vital contar con un plan en social media que se flexible y adaptable a estas evoluciones.
Si bien se requiere contar con una guía que oriente las acciones que se desarrolla en dichos espacios, también es cierto que es necesario que este plan sea flexible y se pueda adaptar rápidamente a los cambios que e generan en la web en todo momento.
2.-Estrategias cruzadas en medios sociales
Mantener una imagen integrada en las diferentes propiedades será vital para impulsar el branding de la marca, ser fácilmente reconocida por los usuarios y tener un presencia en medios sociales más sólida y fuerte.
Sin embargo, de acuerdo con el estudio citado anteriormente, se estima que el 57% de las acciones cruzadas en social media han fracasado, ya que las marcas no entienden que generar estrategias de esta índole no sólo se trata de publicar lo mismo en todas las redes sociales.
Es importante entender que cada plataforma social tiene su propia lógica, dinámica y psicología, por lo que se deberán de crear contenidos adaptados a las características propias de cada medio buscando elementos comunes que unifiquen la imagen de la marca, como temas, colores, tipografía o formatos de contenido, por ejemplo.
3.-Las acciones de recompensas para los seguidores
Premiar la fidelidad y participación de los seguidores en social media de una marca a través pequeños incentivos, es una manera ideal para mantener el interés de la audiencia y conseguir nuevos posibles clientes.
A pesar de los beneficios que este tipo de prácticas podrían significar, abusar de este recurso sólo hará fracasar la estrategia de marketing.
Así, estimaciones de NextStage indican que el 60% de los esfuerzos en social media que se centran en las recompensas para mantener la atención de los seguidores han fracasado.
Recordemos que el verdadero éxito en social media es lograr construir una comunidad fiel, comprometida y colaborativa que se identifique realmente con la marca. No sólo se trata de hacer crecer los números a través de concursos, promociones y otras ofertas.
4.-Conversaciones controladas en social media
Tener un control sobre lo que se dice en los perfiles sociales de la marca y contar con una persona que dirigirá las conversaciones y los temas a tratar es vital para cumplir los objetivos que la marca desea alcanzar al mismo tiempo que se cubren las necesidades del público meta.
Aunque este aspecto no se deberá de pasar por alto, no debe de confundirse con tratar de controlar la conversación en todo momento ya que esto ha llevado al fracaso a 61% de las estrategias.
Los medios sociales dan a los usuarios la posibilidad de compartir su punto de vista y compartir aquello que les interesa en todo momento, situación que las marcas deberán de afrontar sin imponer un control total sobre lo que se dice siendo una parte más de la conversación.Por: Fernanda González
Seguir a @Ferglez17
No hay comentarios:
Publicar un comentario