miércoles, 22 de agosto de 2012

Dos herramientas para monetizar los perfiles en redes sociales

Dos herramientas para monetizar los perfiles en redes sociales:
Además de ser espacios de entretenimiento, comunicación e intercambio de contenidos a distancia, las redes sociales se han convertido en espacios idóneos para generar nuevas oportunidades de negocio tanto para las marcas, como para los usuarios comunes.
Gracias a la inmediatez, facilidad de uso y gran alcance que pueden obtener los contenidos que se publican dentro de estos medios sociales, plataformas como Facebook y Twitter son en la actualidad grandes espacios de información en los que los internautas invierten gran parte de su tiempo en línea.
Estudios recientes aseguran que el acceso a redes sociales y la navegación dentro de los sitios de las mismas representa la actividad más importante de los internautas, al alcanzar un porcentaje del 77% de las actividades totales dentro de la red.
Si bien las rede sociales ofrecen diversos beneficios en tanto a los canales de interacción y comunicación que en sus plataforma se generan, existen algunas herramienta que permiten obtener ventajas económicas de las mismas gracias a los mensajes que se publican (mensajes patrocinados).
En este sentido, te presentamos dos herramientas que pueden resultar efectivas para monetizar los perfiles:
Mylikes
Al vincular con la plataforma de este servicio las cuentas en redes sociales como Facebook, Twitter o Youtube, por ejemplo, los usuarios tendrán la oportunidad de incrementar sus ingresos al publicar mensajes patrocinados.
Al dar de alta los perfiles con esta herramienta, se creará una cuenta única para cada usuarios, en la que aparecerá un panel de anuncios disponibles de todo el mundo -el cual se actualiza diariamente- para que los interesados elijan que campaña quieren “patrocinar”.
Una vez que se elige, los usuarios tendrán que redactar un mensaje y publicarlo en la red social que haya sido dada de alta.
Los ingresos se calculan en base del coste por click (CPC) y la tarifa de cada uno de estos varia de acuerdo al anunciante.
Los pagos se realizan de manera semanal por PayPal.
Twync
Trabaja de manera similar a la herramienta anterior, con la diferencia de que esta sólo está disponible para los perfiles de Twitter.
Para poder hacer uso de este servicio, los usuarios deben de cumplir con dos condiciones: tener al menos 100 seguidores y tener más de 80 actualizaciones de perfil en los últimos tres meses.
En cuanto al cálculo de ingresos, se ponen a disposición de los usuarios dos opciones. La primera consiste en una cantidad fija por cada click (CPC) que se realice en la publicación, mientras que la segunda se trata de una cantidad previamente estipulada que se otorga con la simple acción de publicar el mensaje.
Existen diversas alternativas para recibir los pagos, entre las que destaca PayPal.
Por: Fernanda González
Seguir a @Ferglez17

No hay comentarios: