miércoles, 22 de agosto de 2012

¿Cómo crear una comunidad exitosa en social media? Tres recomendaciones

¿Cómo crear una comunidad exitosa en social media? Tres recomendaciones:
Como ya se ha mencionado anteriormente construir una comunidad en social media que se sienta comprometida, conectada, identificada y que sea leal es una de las tareas más importantes para las marcas que tienen presencia en los medios sociales.
Exiten muchas razones para afirmar esto, tanto por la necesidad que representa, hoy en día, para las empresas estar en constante comunicación con sus seguidores, como por la presencia, impacto y beneficios en las estrategias de branding de una marca.
Sin embargo, esta tarea puede resultar complicada y existen algunos aspectos que se deben de considerar al momento de iniciar una estrategia en este sentido.
Mucho se ha hablado de los elementos que no deben de pasar desapercibidos y que requieren de una atención especial en las acciones de este tipo en social media, pero en esta ocasión queremos compartir algunas ideas para crear una relación de empatía más sólida entre la marca y sus consumidores:
1.-Investigar, analizar y actuar
Recordemos que la definición natural de comunidad nos remite a un grupo de personas en donde se crea una identidad afín que busca alcanzar objetivos comunes.
En social media es necesario conocer las necesidades y gustos de los seguidores para que, con base en los mismos, se puedan definir los objetivos que busca la comunidad y ayudar a los usuarios a conseguirlos.
No basta con identificar el problema, se tiene que analizar la mejor solución que la marca puede ofrecer y, así, tomar medidas e iniciar acciones al respecto.
Si bien esta tarea puede resultar laboriosa y toma algún tiempo, es indispensable para la construcción de una buena comunidad en línea.
2.-Comprometerse al 100%
Es posible que cualquiera puede iniciar una comunidad en social media, pero no todos tienen la capacidad para mantenerla, hacerla sostenible al paso del tiempo y, en última instancia, rentabilizarla.
Si bien requiere cierto que esta tarea requiere talento -una manera correcta de acercarse a los seguidores y conectar con ellos-, también es cierto que el compromiso juega un papel sumamente importante.
Que la marca este comprometida con sus seguidores, marcará la diferencia en construir una comunidad que se mantenga a una que dure sólo algún tiempo.
Es importante tener siempre presentes los objetivos que se platearon, en referencia al punto anterior, para marchar siempre por esa línea.
3.-Ofrecer algo en que creer
A lo largo de la historia, las grandes comunidades han luchado por algo, tienen creencias en común y reaccionan de manera conjunta cuando algo apela a sus sentimientos o emociones.
Se recomienda conectar con los seguidores a través de un propósito que tenga un impacto en el aspecto emocional de los mismos, que encuentren algo que entre la marca y ellos pueden lograr, que los haga caminar sobre una misma línea a todos y con el cual se sientan comprometidos.
Debemos de tener siempre en claro que una buena comunidad en social media no caracteriza por tener un gran número de fans o followers, sino por tener un grupo de personas que realmente son fieles a la marca en donde esta última demuestra el interés que tiene con sus seguidores con acciones que ofrecen soluciones a sus necesidades básicas.
Por: Fernanda González
Seguir a @Ferglez17

No hay comentarios: