Los 7 pecados capitales en la administración de una fanpage:
Con la intención de ofrecer herramientas que ayuden a los anunciantes, marca y empresas a dar a conocer sus productos y servicios, Facebook ha puesto a disposición de los mismos las ya conocidad páginas de fans (fanpages).
Gracias a la gran cantidad de funciones y servicios que las fanpages ofrecen a las compañías para incrementar y potencializar sus oportunidades de negocio a través de la gran plataforma digital, al mismo tiempo de otorgar a las marcas diversas ventajas y beneficios, este tipo de perfiles se han convertido en un elemento fundamental en las estrategias de marketing en social media.
Si bien son muchos los beneficios que se pueden obtener con una página de fans, también es cierto que si no se administra de la manera adecuada puede resultar una estrategia contraproducente para la marca.
En este sentido, el sitio especializado SocialMedia Network ha dado a conocer los siete pecados capitales que los community managers o los administradores de estos sitios deben evitar en la gestión de una fanpage:
1.-No tener metas definidas
Muchas marcas están incursionando en los medios sociales sin tener claro el por qué lo hacen o sólo por adaptar a sus empresas a la “nueva moda”.
Esto es un grave error. No se trata de estar por estar, es necesario fijarse metas y objetivos para saber si la inversión de tiempo, capital y esfuerzo está teniendo bueno resultados.
Al gestionar una página de fans es necesario tener en cuenta estas metas, y realizar acciones que permitan alcanzar las mismas.
Desde el diseño de la fanpage hasta la manera en la que se presenten los contenidos en la misma, deben de estar empalmados con los objetivos de la marca.
2.-Pensar egocéntricamente
Es importante tener claro que las estrategias en social media nunca se tratan sólo de ti, de una marca o una organización. Los medios sociales, como su nombre lo indica, se tratan de una interacción con el resto de los usuarios, de generar una comunidad en donde siempre se hablará de un “nosotros”.
No se puede pensar en tener éxito en este tipo de plataformas digitales, sin antes construir una comunidad en línea leal, comprometida y participativa, en donde los miembros y la marca se procuren entre sí.
3.-No ser constantes
Como ya se ha mencionado anteriormente, no se trata sólo de hacer una página de fans y esperar a que de resultados por sí sola. Se necesita trabajar constantemente en los contenidos que en esta se comparten y estar al tanto de lo que pasa en la misma.
La sensación de abandono que se crea cuando esto no pasa, además de dañar el branding de la marca y el compromiso que se puede generar con la comunidad, es un elemento que limita las oportunidades para que la marca sea más visible entre la comunidad de Facebook gracias a que reduce las poibilidades de aparecer en el muro de noticias de los fans.
Se recomienda conocer e informarse sobre el algoritmo EdgeRank y la manera en la que la red social decide lo que aparece en la fuente de noticias.
4.-Actuar como un robot
Existen muchas herramientas que permiten automatizar los contenidos que se van a publicar para hacer más sencilla la tarea de gestión de diferentes perfiles. Sin embargo, el uso excesivo de estos servicios puede dañar la imagen de la marca y limitar los resultados que se pudieran obtener mediante una página de fans.
Es importante darse un tiempo para participar efectivamente en Facebook, creando contenidos únicos y personalizados para la comunidad que se crea en la misma y teniendo presencia, en tiempo real, en las conversaciones que estos pueden generar.
5.-Contestar a los comentarios desinteresadamente
Si los fans de una marca están dedicando tiempo en conocer, compartir y comentar los contenido que la marca está generando, lo más correcto es que esta última demuestre el mismo interés.
Por tal razón, es fundamental prestar atención y contestar de manera oportuna, eficaz y demostrando siempre el interés que se tiene en la comunidad creada en Facebook.
6.-Uso excesivo de pestañas
El uso de pestañas para organizar la información que se quiere compartir a través de una fanpage, es una buena idea para facilitar a los fans la información que ellos buscan.
Sin embargo es importante entender que una página en Facebook no es un sitio web, en donde los usuarios buscan algo más que información técnica. Pretenden conocer el lado “social” y “humano” de la marca.
Incluir demasiadas pestañas generará confusión y los visitantes perderán el interés en los contenidos.
7.-No tener paciencia
El hecho de que Facebook cuente con más 900 millones de usuarios activos, no significa que la fanpage consiga tener reconocimiento a unos días de su creación. Al igual que otras estrategias en social media, el éxito en Facebook es cuestión de tiempo, trabajo, dedicación y compromiso. Renunciar pronto es un síntoma de mala administración de una fanpage.
Por: Fernanda González
Seguir a @Ferglez17
No hay comentarios:
Publicar un comentario