jueves, 18 de octubre de 2012

¿Por qué los usuarios dan unlike a una marca en Facebook?

¿Por qué los usuarios dan unlike a una marca en Facebook?:
Con sus más de mil millones de usuarios alrededor del mundo y considerada como la red social por excelencia, Facebook se ha convertido en una herramienta muy importante para cualquier estrategia de marketing online.
La red social de Mark Zuckerberg, representa para muchas marcas un espacio idóneo para conectar con sus consumidores, mantenerse en constante comunicación con sus seguidores y obtener feedback valioso que les permite optimizar sus acciones de marketing.
Tener un número significativo de fans en esta plataforma, como se ha dicho anteriormente, no representa el éxito completo de una estrategia en Facebook.
Sin embargo, este elemento puede ser un indicador de la credibilidad, alcance y presencia de la marca dentro de esta red social.
En este sentido, en muchas ocasiones, mantener a los seguidores en una página de fans es una tarea fundamental para impulsar las acciones de marketing de una marca.
Perder seguidores, no sólo podría significar errores en el planteamiento y ejecución de las estrategias sino también una disminución importante en el alcance de la marca y dificultades en el reconocimiento de la audiencia.
Muchas son las razones por las que los usuario dan unlike a una marca, pero ¿cómo evitar que esto suceda?
Una infografía, basada en un estudio de ExactTarget que analizó el comportamiento de los usuarios en diversas redes sociales, realizada y publicada por el sitio web Get Satisfaction, enumera algunas razones que hay que las marcas deberían de tomar en cuenta para evitar el temido unlike en Facebook.
A continuación te presentamos lo más relevante:
1.-Las actualizaciones de las marcas son muy frecuentes
De acuerdo con la investigación citada, el 44% de los usuarios en Facebook decide dejar de seguir a una marca ya que considera que sus actualizaciones de estado son muy frecuentes.
Publicar todo aquello que la empresa quiere dar a conocer de manera constante y sin un horario establecido, puede ser un factor que aburra a los fans.
Es importante administra las publicaciones que se desean compartir a lo largo los días y las semanas, publicando siempre contenido relevante y que cause sorpresa en los seguidores para mantener el interés de los mismos, así como posicionar a la marca como generadora de contenidos de valor.
2.-El timeline sólo habla de la marca y es demasiado promocional
Además de ser repetitivo -y por lo tanto aburrido-, en muchas ocasiones, este tipo de publicaciones no aporta nada a la comunidad que se intenta crear en Facebook, con lo que el 43% de los seguidores ven a estos materiales como factor clave para desinteresarse por una marca.
Recordemos que crear valor en los contenidos generados por las empresas, tiene que ver con ofrecer soluciones a la necesidades básicas de sus consumidores que van más allá de los productos, marcas o servicios que ofrecen.
Promocionar la marca buscando ofrecer contenidos útiles, que aporten algo más que sólo hablar de los próximos lanzamientos o promociones de la misma que sean educativos y entretenidos, será una buena manera de conectar con el público objetivo.
Esto se logra reconociendo a la audiencia a la que la marca pretende dirigirse, tomando en cuenta sus deseos, gustos e intereses.
3.-Los usuarios sólo siguen a la marca para aprovechar una buena oferta
Cuando una marca utiliza su fanpage como un canal para ofrecer ofertas, promociones, descuentos o diseñar un concurso, corre el riesgo de conseguir fans que sólo están ahí para conseguir un beneficio.
El 26% de los consumidores aseguran que esta es la mayor motivación para seguir por una sola vez a una firma, mientras que el 24% asegura que no recibir este tipo de incentivos los motiva a dar unlike a la misma, de tal manera que es importante encontrar un equilibrio.
De esta manera las marcas deben de ofrecer no sólo los beneficios antes mencionados, sino también aportar elementos en las dinámicas que permitan a los usuarios interactuar más con las mismas, conocerlas mejor y vivir una experiencia diferente.
Esto podrá aumentar las posibilidades de amplificación social y otorgar a las personas nuevos elementos que los motiven a seguir a la marca que van más allá de un regalo o promoción.
4.-El contenido publicado por la marca no impacta a la audiencia
Para el 19% de los consumidores, la mayor parte del contenido que la marca publica no lo considerar dirigido hacia ellos, por lo que no encuentran empatía con la marca y decide dejar de seguirla.
No hay que olvidar que no se puede ser todo para todos, por lo que es importante tener claridad a que segmento de la audiencia van a dirigirse los mensajes, adaptar los contenidos a sus necesidades y utilizar las herramientas que Facebook pone a disposición para enviar los mensajes de forma selectiva y dirigida.
Por: Fernanda González
Seguir a @Ferglez17

No hay comentarios: