Voy a recopilar diez errores habituales que encuentro en la fotografía con móvil. Son fruto de la experiencia propia. Diez errores en los que se suele caer, algunos fácilmente subsanables, otros son más recurrentes. Pero con un poco de constancia, conciencia y esfuerzo, se puede subir un peldaño en la fotografía con móvil en particular. Aviso: sólo apto para inconformistas.
iPhone es el mejor
Solo hay que tener la mente abierta y comprobar como modelos recientes ofrecen resultados a tener en cuenta. Hablamos del Nokia Lumia 920, Sony Xperia Z o el HTC One por poner ejemplos de modelos recientes. En todo caso, el nivel está muy igualado y merece la pena probarlos antes de decidirse. Sin prejuicios.
Coleccionar aplicaciones
Aplicaciones hay muchas, así que lo suyo es hacerse con un kit básico, cuantas menos mejor. Y sacarles el máximo provecho. Las mejores son las a que cada uno nos va mejor, no las que todos usan. Si nos encontramos cómodos, si nos gusta trabajar con alguna, pues no busquemos más.
El procesado lo arregla todo
No acercarse lo suficiente
En el mismo caso del punto anterior, no aproximarnos para tomar una foto y confiar en el posterior recorte porque nuestro smartphone tiene muchos megapíxeles es otro error. La calidad que ofrece un sensor y un objetivo de un smartphone son muy limitados y más cuando se trata de recortar y ampliar. Es cuando los defectos salen más a relucir. Además, el mejor zoom son nuestros pies. Y como decía Robert Capa: “si una foto no es buena, es que no estabas lo suficientemente cerca”.Desconocer lo básico en fotografía
Confiar en que nuestro ojo, nuestro instinto y las “bondades” de mi smartphone son más que suficientes para conseguir buenas fotos es otro error. El aprendizaje de los conceptos básicos de fotografía son esenciales para mejorar, sea cual sea la cámara que usemos. Y aunque con un smartphone no tenemos muchas opciones, sí debemos conocer cómo sacarle partido a la luz, como realizar el mejor encuadre, una composición que funcione… aquí hay que autoexigirse más. Aprender, leer y mirar a los grandes es vital.Coleccionar “likes”
No aceptar críticas
En la misma línea de lo anterior. Es muy satisfactorio recibir muchos “me gusta”. Nos animan. Sin embargo, no siempre son bien acogidas las críticas. Precisamente son de las que más podemos aprender. Sobre todo cuando se hacen con finalidad constructiva. Es más valiosa una crítica cuando compartimos una foto o la mostramos, que muchas palmaditas en la espalda o “likes”. Y viceversa. Está bien aplaudir, pero también digamos lo que no nos gusta. Es natural y muy positivo.Ser un “hooligan” de Instagram
Solo imitar sin buscar un estilo propio
Otro error habitual es convertirnos en unos imitadores. Está claro que es difícil ser original. Hay que esforzarse mucho para destacar, pero es esencial seguir un camino marcado por nuestros gustos, obsesiones e ideas. Mejoraremos y destacaremos si nos dejamos de “imitar” estilos y buscamos el propio. No siempre es de alcance inmediato, suele ser un largo recorrido, pero será mucho más satisfactorio.Aunque hayamos realizado muchas y malas fotografías por el camino, al menos serán nuestras, son fruto de nuestra creatividad y no meras copias.
Olvidarse de que hay más cámaras
De todos estos aspectos comentados se puede hacer una valoración positiva y pueden servirnos como consejos para no encasillarnos, estancarnos y abrir nuestra mente y nuestros ojos.
Foto | Taking a photo of Christmas tree, por Takashi(aes256)
No hay comentarios:
Publicar un comentario