lunes, 10 de septiembre de 2012

Erik Qualman en ‘Careers Beyond Borders’ : “Los líderes digitales se hacen, no nacen”

Erik Qualman en ‘Careers Beyond Borders’ : “Los líderes digitales se hacen, no nacen”:
¿Cómo se puede llegar a tener éxito y ser influyente en el mundo global e interconectado en el que vivimos? Erik Qualman, autor de Socialnomics: cómo los social media transforman la forma en que vivimos y hacemos negocio, columnista y profesor de un MBA, descubrió el pasado viernes ante la audiencia de las Jornadas Carreers Beyond Borders organizadas por EF International Language en Manchester las 5 claves para convertirse en un líder digital.
“Históricamente, tenías que hacer algo increíble para poder aparecer en un sello. Pero en los últimos dos años, todos estamos creando nuestro propio sello digital. Todos somos famosos digitales gracias a todas las herramientas digitales que existen, todos estamos creando un legado digital”, aseguró Qualman. “Ya sea un presidente, un profesor de colegio, un CEO, todos tienen las mismas tres preguntas: ¿cómo vivo mejor mi vida en este momento digital loco? ¿Cómo consigo que otras personas me sigan? ¿Cómo dejo un legado digital que importe?
Los líderes digitales se hacen, no nacen. Si quieres hacerte un líder digital, depende de ti. El éxito es una elección hoy en día, porque tenemos la oportunidad gracias a todas estas herramientas digitales”. Pero para esto hay que prestar atención no nuestro legado digital, el que forma nuestra huella digital (lo que publicamos de nosotros mismos) y, sobre todo, la sombra digital (lo que publican sobre nosotros). Por eso, no hay que olvidar que “lo que pasa offline se queda online” igual que “lo que pasa en Las Vegas se queda en YouTube”. Además, el liderazgo digital consiste en “escuchar, interactuar y reaccionar con los clientes, amigos o compañeros”.
A raíz de la expansión de las herramientas digitales, el consumidor tiene más poder que nunca. Pero, al mismo tiempo, estas mismas herramientas dan la oportunidad de hacer las cosas adecuadamente, de aprovechar todo el potencial online”. “Ahora ya nada es confidencial, ésta es la nueva realidad”, aseguro Qualman. Pero es posible convertirse en un líder digital teniendo en cuenta 5 pasos clave:
1. Simplificar

La multitarea es menos eficiente que centrarse en una cosa cada vez. “La multitarea es como fumar marihuana, el cociente intelectual cae 10 puntos en el momento”. Pero cuando hay 7.000 millones de personas en el mundo, ¿cómo vas a sobresalir? ¿Qué es lo que quieres tener? ¿Qué te apasiona?
Qualman propine que, al trabajar, hay que levantarse cada 20 minutos. En parte por salud, en parte porque “tienes que acabar con las distintas tareas en pequeños módulos”. Además, “con todas las pantallas a las que miramos, cada 20 minutos tienes que mirar a otra parte durante 20 segundos”.
2. Ser verdadero

¿Qué te apasiona? ¿Qué quieres que aparezca de ti en Google? ¿Qué quieres que digan de ti? “La mejor forma de hacerlo es escribir en 140 caracteres o menos qué quieres que se diga de ti y después hay que perseguir ese objetivo y conseguirlo”. Además, saber qué quieres ser, qué quieres que digan de ti, ayuda a tomar decisiones difíciles, como elegir un trabajo.
3. Actuar

¿Qué puedes hacer? Nada ocurre si no se lleva a cabo una acción. Y en el mundo digital consiste en el input contra el output. Según Qualman, es precisamente el output el que tiene que ser el protagonista, es decir, el hecho de “haber llevado a cabo una acción al final del día”, ya sea realizar un plan de marketing, escribir un capítulo de un libro o cualquier cosa que nos pueda apasionar. La clave está en escribir un par de tareas y no hacer nada más hasta que éstas estén terminadas, antes de escribir cualquier email, antes de intentar cualquier otra tarea. “Es más difícil de hacer de lo que parece. Requiere aprendizaje y práctica”.
“Si quieres convertirte en un líder digital, no se puede decir no se puede hacer eso, no tenemos los recursos necesarios. En lugar de frustrarse, sé feliz. Porque ese es un signo de que estás siendo pionero”, aseguró Qualman. Y añadió: “tenemos que recordar que somos humanos y que vamos a cometer errores. Lo importante es cómo nos enfrentamos a estos errores”.
4. Hacer un mapa de dónde queremos estar

“No tener un mapa es como presentarse en el trabajo sin ducharse, sin lavarse los dientes y cambiarse de ropa. Tenéis que saber dónde queréis estar de verdad y llegar al destino final. Pero el camino tiene que ser flexible para llegar hasta el final”. Y este mapa hay que combinarlo con la acción para que se haga realidad.
5. Rodearse de gente

“No puedes tener éxito por ti solo, sino que hay que rodearse de buena gente online y offline”. ¿Y cómo se encuentra la gente adecuada en el mundo digital? “La clave es la red antes de que se necesite de verdad”. Es decir, no sólo hay que interactuar con una red cuando se necesite algo de ella. Es mucho más efectivo participar e interactuar constantemente y cuando el momento llegue es más posible que se reciba ayuda de esa red”.
Pero más allá de estos cinco pasos, hay una “regla de oro en el mundo digital”, que se replica en el mundo offline: “Si tratas a la gente de la forma adecuada, a los clientes de la forma adecuada, consigues un éxito enorme y estarás en el camino para convertirte en el líder digital que quieres llegar a ser”. “No puedes reemplazar el cara a cara”, explicó Qualman. “Las herramientas no pueden reemplazar el cara a cara. Pero se deben utilizar para aumentar y capitalizar las interacciones cara a cara que tienes”. En las redes sociales, “el mayor error que se comete es intentar ser interesante. Lo mejor es interesarse en esa gente que quieres que te siga”.
Para ver el vídeo completo de la ponencia haga clic aquí.
Para ver la galería de fotos de las jornadas Careers Beyond Borders, haga clic aquí.

No hay comentarios: