lunes, 6 de agosto de 2012

Facebook es más amigable con el medio ambiente que Google

Facebook es más amigable con el medio ambiente que Google:
Mediante una publicación hecha en su blog oficial, Facebook dio a conocer los datos de uso de dioxido de carbono que sus oficinas y centros de operaciones utilizan al consumir energía para realizar sus diferentes actividades, en donde se asegura que durante el año pasado la red scial de Mark Zurckerberg emitió cerca de 285 mil toneladas de CO2 durante el año pasado.
De acuerdo con estas cifras y en comparación con algunos datos publicados en diferentes sitios, el buscador en línea por excelencia, Google, estaría contaminando más que la red social más grande de la web, ya que la compañía de la gran G emite cerca de 1.5 millones de toneladas de gases tóxicos.
Facebook detalló que la actividad que cada uno de sus más de 900 millones de usuarios realiza durante un mes, implica la producción de 269 gramos de dióxido de carbono, cantidad equivalente al mismo impacto ambiental que implica beber dos copas de vino, comer tres plátanos o tomar media taza de café.
Estos datos han sido suficientes para que una de las organizaciones más importantes a nivel mundial, Greenpeace, distinguiera a la red social como una empresa eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
En su camino para continuar siendo “amigable” con el medio ambiente, Facebook aseguró que para 2015 la compañía planea recibir el 25% de su energía de fuentes renovables para lo cual, al momento de elegir las locaciones para instalar sus oficinas, dará preferencia a aquellos sitios que tengan acceso a energías renovables, además de que planea vincularse con algunas organizaciones ambientales y otras empresas de la industria para promover el desarrollo y el uso de la energía verde.
En este sentido, la red social hizo hincapié en el desarrollo de una nueva aplicación con Natural Resources Defense Council y la empresa oPower, con la que intenta promover los temas de sustentabilidad ambiental entre sus 955 millones de usuarios alrededor del mundo.
Por: Fernanda González
Seguir a @Ferglez17

No hay comentarios: