5 errores que no se deben de cometer en una estrategia de e-mail marketing:
Si bien el rápido crecimiento de las redes sociales y la popularidad que han alcanzado en los últimos años, han hecho de estas plataformas uno de los medios más utilizados por las empresas para dar promoción a sus marcas y acercarse a sus consumidores, el e-mail no ha perdido relevancia y sigue siendo una de las herramientas más utilizadas dentro de las diversas estrategias de marketing online.
En este sentido, un reciente estudio realizado por la firma ExactTraget, asegura que la publicidad enviada por correo electrónico tiene un alto grado de influencia en la decisión de compra de los consumidores, nivel que es superior al que se pueden alcanzar con las estrategias de marketing implementadas desde otras plataformas digitales tales como Facebook.
Por otro lado, una investigación realizada por StrongMail, asegura que la inversión que se hará, durante el próximo año, en estrategias basadas en el correo electrónico será mayor a la que se destinará para otros medios digitales.
A pesar de ser una de las herramientas más antiguas en las acciones de marketing en línea, gracias a los beneficios y ventajas que ofrece a los anunciantes, el e-mail se sigue manteniendo entre los elementos más utilizados en este sentido.
Sin embargo, aún se siguen cometiendo algunos errores en la implementación de este tipo de medidas, los cuales pueden limitar el desarrollo de las mismas y frenar los resultados que se pueden llegar a obtener.
En este sentido, te presentamos los cinco errores que se deben de evitar a toda costa en una estrategia de e-mail marketing:
1.-No personalizar los mensajes
Una de las grandes ventajas del e-mail marketing es la posibilidad que otorga a los anunciantes para enviar mensajes personalizados a sus clientes potenciales o a los consumidores ya existentes.
Es importante aprovechar este beneficio al máximo, y cuidar todos aquellos detalles para que los mensajes sean lo más relevantes para los destinatarios.
Esto dará credibilidad, confianza y compromiso a la marca frente a sus suscriptores.
2.-Caer en el concepto Yo-Yo
Hablar sólo de la empresa, marca, productos o servicios, no será una buena manera de comprometer a la audiencia, ya que este tipo de información no aportan un valor agregado a los mensajes.
Es importante tratar de contar una historia, que entregue valor, que se enfoque en los beneficios asociados que se puede ofrecer la marca más allá del mero producto y que genere una acción específica en los lectores.
3.-Sólo tratar de vender
Si bien enviar un e-mail promocional que sólo intente vender es válido, este carecerá de forma y fondo que lo diferencie del resto.
Es importante ofrecer mensajes a través del correo electrónico que ofrezca diferentes temas, para dar solución a diferentes objetivos.
Se recomienda ofrecer información a la audiencia que le ayude a solucionar un problema, en lugar de sólo invitarlos a comprar sin ningún contexto.
4.-Creer que las imágenes lo son todo
Es cierto que las imágenes son elementos importantes al momento de querer llamar la atención del público, sin embargo, basar todo el mensaje en las mismas podría frenar el desarrollo de este tipo de estrategias.
Los textos juegan un papel fundamental, ya que mediante ellos se puede dar información más específica que complemente lo que se quiere dar a entender con las imágenes.
Ambos elementos son importantes para cautivar la atención del receptor, por lo cual se deben de complementar y apoyarse mutuamente.
5.-Enviar siempre los mensajes el mismo día a la misma hora
Hacer los envíos de manera monótona, restará interés a los mensajes. No existe una regla en cuanto a cuáles son los mejores momentos para hacer llegar los mensajes, esto se va descubriendo sobre la propia experiencia y conociendo a los destinatarios.
Probar diferentes horarios, romper esquemas y medir los resultados, podría ser una buena manera para conocer los hábitos de la audiencia.
Por: Fernanda González
Seguir a @Ferglez17
No hay comentarios:
Publicar un comentario