¿Por qué Facebook se llama Facebook ? Descúbrelo:
Elegir el nombre de una marca es el primer paso en la estrategia de marketing de la misma. Es primordial elegir uno que sea fácil de recordar para la gente, que se contagie, que de una identidad a la marca y represente la esencia de la empresa que está detrás de la misma.
De esta manera, elegir un buen nombre, se convierte en una de las decisiones más importantes de branding al construir una marca, pues será la parte fundamental en toda la comunicación corporativa además de ser el principal distintivo de la empresa.
En el mundo del social media, existen muchas marcas que pueden ser reconocidas, sin importar el idioma, en cualquier lugar del mundo.
Pero, ¿qué tan difícil es crear un buen nombre de marca? ¿qué aspectos hay que considerar? ¿Existe una fórmula mágica?
Muchos especialistas, han dado a conocer algunos aspectos que se tienen que tomar en cuenta para crear “el nombre perfecto para una marca”, aunque la “regla” se rompe con algunas grandes empresas de la red.
En este sentido, a continuación te presentamos las “historias” de cómo algunas de las grandes marcas en social media tienen el nombre que ahora tienen y que les ha servido como bandera para ser reconocidas en todo el mundo:
Twitter
El nombre original de la red microblogging fue, por algún tiempo, “Status” (Stat.us). Sin embargo, sus creadores, Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone, intentaban buscar un nombre que reflejará la capacidad de la plataforma para mantener actualizados a sus usuarios sobre los últimos acontecimientos en el mundo y dentro de su círculo de contactos, en cualquier lugar y momento a través de los dispositivos móviles.
Después de una “lluvia de ideas”, se seleccionó la palabra “Twitch” (tic) que hacía referencia al tipo de vibración que genera un dispositivo móvil al recibir un nuevo mensaje pero, de acuerdo con Dorsey, esta palabra no cumplía con proyectar la verdadera esencia de la red.
Así que se dieron a la tarea de buscar en el diccionario palabras similares y encontraron la palabra “twitter”, término que hacía referencia a “los sonidos emitidos por los pájaros” y a “una ráfaga corta de información intrascendente” lo cual, de acuerdo con Dorsey, encajaba perfecto con su producto.
Facebook
El nombre de la red social más grande de todo el mundo, tiene que ver en gran medida con el origen de la misma plataforma.
Los reportes indican que el término “facebook”, hace referencia a los folletos que se entregan en las universidades norteamericanas a los estudiantes de primer ingreso, en donde se da a los alumnos de nuevo ingreso información adecuada para que conozcan al resto de sus compañero y se familiaricen con el entorno.
Foursquare
El creador de la famosa red social de geolocalización, Dennis Crowley, quería que su producto se relacionará con lo amigable y divertido. Por tal razón, decidió nombrar a su popular plataforma como uno de los juegos más populares en Estados Unidos: Four Square (cuatro esquinas), que consiste en un cuadro dividido en cuatro partes iguales en al cual, mediante los toques con una pelota de goma, se van eliminando a los jugadores para llegar a la cuarta casilla.
Yahoo!
En un principio este sitio web se llamó “Jarry and David’s Guide to World Wide Web”, pero era un nombre muy largo y con “poco gancho” de acuerdo con sus fundadores.
De esta manera optaron por la expresión Yahoo, que es un acrónimo para “Yet Another Hierachical Officious Oracle” (“Otro oráculo jerárquico oficioso”). De acuerdo con la compañía, el equipo eligiño el nombre por su definición “ruda y poca sofisticada”.
Pinterest
Sin más, es la combinación de dos palabras que intentan describir lo que se comparte en la red social de los tablones y la manera en la que se hace: PIN, que hace referencia a la tachuela con la que clavan documentos en los corchos, e INTEREST, de interés o interesante.
Por: Fernanda González
Seguir a @Ferglez17
No hay comentarios:
Publicar un comentario