Los 4 errores más comunes en la creación de una comunidad online:
Como se ha mencionado anteriormente, las comunidades en línea son muy similares a las que se construyen en el mundo offline.
Se trata de reunir a un grupo de individuos en torno a un enfoque específico, en donde los mismos persiguen, por lo general, objetivos comunes que buscan enriquecer la vida personal, profesional y laboral de cada uno de los integrantes.
En cuanto a las estrategias de marketing en social media empleadas por diversas marcas esto es, lo que en teoría, deberían de tratar de construir al incursionar en las diferentes plataformas digitales.
En este sentido la labor del community manager se vuelve fundamental, ya que sobre ellos recae la responsabilidad de crear ese sentimiento de pertenecía para que la audiencia se sienta identificada y comprometida con la marca.
Sólo una vez generando este valor, se podrán definir los objetivos comerciales que la comunidad puede alcanzar.
Esta no es una tarea sencilla y se puede complicar aún más si no se tienen claros los objetivos, elementos y factores que son necesarios considerar para la creación de una comunidad en línea exitosa.
En torno a este tema, han surgido diversos mitos que vale la pena tener en cuenta para no cometer los errores más comunes en la creación de una comunidad online.
De tal manera el portal especializado Convince and Convert, con base en los mitos más populares en torno al tema, ha dado a conocer algunos de los errores más comunes que cometen los community manager en el desarrollo de una comunidad online:
1.-Entre más grande es la comunidad esta tiene una mejor calidad
Tal vez este sea el mito más grande en la construcción de una comunidad en línea y, por ende, el que provoca los mayores errores en este sentido.
Muchos community manager invierten todo su esfuerzo en aumentar el número de los seguidores de la marca que representan, pero ¿de qué sirve una comunidad de gran tamaño, si nadie interactúa dentro de la misma?¿Cómo podrá, entonces, saber la marca lo que sus consumidores necesitan?
Recordemos que una de las razones de mayor peso para que las empresas tengan presencia en social media es crear canales de comunicación, interacción y retroalimentación con sus posibles y actuales clientes, por tal motivo el éxito de una comunidad no se debe de medir por el tamaño de la misma, sino por lo que la marca aporta a sus seguidores y por lo que los seguidores pueden aportar a la marca.
2.-Las comunidad en la web surgen por sí mismas
No por el simple hecho de crear algunos perfiles en las redes sociales más importantes, quiere decir en poco tiempo se tendrá una buena comunidad en línea.
Esto requiere de un esfuerzo mayor. No basta con compartir de vez en cuando algún post o contestar los comentarios de los seguidores una vez a la semana. Es necesario estar al pendiente en todo momento y responder, en la medida de lo posible, a todas las dudas, necesidades e intereses de a audiencia.
3.-La marca es la que decide el rumbo de la comunidad
Si bien la marca puede tener muy bien definidos los objetivos que pretende alcanzar al crear una comunidad en línea, sin embargo, antes de pretender llegar a los mismos es importante conseguir la fidelización de los seguidores.
Al darle la oportunidad a los usuarios de expresarse libremente y, de con ciertos límites, llevar el rumbo de la comunidad, será más sencillo para los administradores conocer cuales son las necesidades e intereses de su audiencia y tratar de llegar a sus objetivos, apelando siempre estos últimos factores.
Tratar de imponer a la marca desde un principio, puede ser un factor que determine el fracaso de una comunidad en línea.
4.-Avanzar es diseñar muchas dinámicas para los seguidores
Una de las tareas fundamentales de un community manager en la creación de una comunidad online, es ofrecer a los seguidores herramientas, elementos y contenidos que invite a la audiencia a participar activamente. Es decir dotarla de nuevas características que mantengan el interés.
Sin embargo, es importante considerar que todas esta nuevas deben de agregar valor a la comunidad en conjunto.
No tienen ningún beneficio, ofrecer nuevas dinámicas a la comunidad si estás en realidad no aportan nada relevante. Una vez más la cantidad no es lo importante, si no la calidad.
Por: Fernanda González
Seguir a @Ferglez17
No hay comentarios:
Publicar un comentario