Como se sabe, los QR (Quick Response) son códigos de barras bidimensionales que permiten almacenar una gran cantidad y variedad de información, a la que se puede accesar mediante un teléfono inteligente o cualquier otro dispositivo móvil que cuente con una aplicación para descifrar dichos códigos.
Gracias a los beneficios y ventajas que este sistema ofrece, los códigos de respuesta rápida se han convertido en una de las mejores y más utilizadas herramientas para la promoción, publicidad y venta de diversos productos y servicios.
Esto se debe a la manera en la que los QR funcionan, ya que permite segmentar y personalizar la información que se quiere transmitir en un mensaje para un tipo de consumidores específico.
El creciente uso de los dispositivos móviles en conjunto con la facilidad que estos códigos implican para dar a conocer todo tipo de datos en casi cualquier formato, se han convertido en algunas de las principales razones por las que los quick response code se han convertido en parte fundamental del marketing móvil.
Diversas marcas, ya han sacado provecho de este sistema para realizar ingeniosas campañas de marketing que han obtenido grandes resultados.
Diseñar un código de esta naturaleza no implica grandes conocimiento en programación y diseño. Existen algunas herramientas que permiten a los usuarios crear sus QR de manera fácil, sencilla y económica. Algunos ejemplos son:
Además de permitirnos crear QR de manera sencilla y rápida, ofrece a los usuarios estadísticas detalladas sobre el número de escaneos realizados al mismo, desde dónde se hicieron y en qué dispositivos fueron leídos, entre otros datos interesantes. Además permite modificar la información que se hospeda en los códigos sin la necesidad de cambiar el diseño del mismo.
Con este servicio se pueden crear diferentes códigos QR y almacenarlos en distintas carpetas, con la posibilidad de editar la información de cada uno de ellos y ofreciendo algunos datos para hacer un seguimiento de los mismos. Es una herramienta útil si se quiere conocer el día y la hora en la que estos fueron leídos, el país, la ciudad y el móvil desde el que se leyó y la IP pública.
Esta aplicación permite construir códigos de respuesta rápida personalizados, no sólo en cuanto a la información que estos contiene sino también en lo que se refiere al diseño. Se pueden elegir colores, formas y degradados, entre otras cosas.
Otras de sus opciones interesantes es que ofrece la posibilidad de recibir pagos o donaciones enlazando los códigos a los datos de una cuenta de PayPal, al mismo tiempo que se puede establecer una contraseña para proteger los datos contenidos en el QR.
Pero, ¿qué elementos se tienen que tomar en cuenta para realizar códigos QR que realmente sean efectivos y se conviertan en una buena herramienta en el marketing móvil?
Diversos especialistas han dado a conocer sus puntos de vista en este sentido, con lo que a continuación te presentamos algunos aspectos en los que coinciden:
1.-Creatividad ante todo
Recordemos que no basta con atraer la vista del público objetivo hacia el código QR, sino que este debe de ser lo suficientemente atractivo -apoyado por el contexto que lo acompañe- para impulsar al target a leerlo con sus dispositivos móviles y conocer la información que se encuentra hospedada en el código.
2.-Debe ser funcionalidad
De nada sirve que el código sea de los más creativo, si este no puede ser leído por la audiencia. En este sentido es importante pensar en un tamaño razonable, los colores y la ubicación, por ejemplo, que se le va a dar al mismo para que este sea de fácil acceso para los lectores.
Los especialistas recomienda además, que para que el código sea realmente efectivo, la información que se guarde en los códigos este adaptada para poderse visualizar desde cualquier dispositivo móvil, es decir, si por ejemplo la idea es redireccionar a los consumidores a la página oficial de una marca, se tendría que contar con una versión móvil de la misma.
3.-Siempre probar el QR
Antes de que este se ponga a disposición del público en general, es importante que se pruebe la funcionalidad y disposición del código con diversas terminales móviles y verificar que su funcionamiento es correcto si importar desde donde es leído.
Por: Fernanda González
No hay comentarios:
Publicar un comentario